martes, 6 de septiembre de 2016



Herbart y la pedagogía científica

“En el alma hay experiencias que se acumulan en forma sucesiva”.
Herbart

Juan Federico Herbart nació en Oldemburg- Alemania en el año de 1776. Fue Psicólogo, pedagogo y filósofo, creador de la pedagogía como sistema. Su formación de niñez la recibió en su hogar con maestros privados, luego estudia en la Universidad de Jena siendo discípulo del filósofo Fichte y en 1805 se dedicó a impartir clases de filosofía en la Universidad de Gottingen, (lugar donde obtiene su título de Doctorado) cargo que dejó para tomar la cátedra del filósofo Kant en Konigsberg, allí creó un seminario de pedagogía y una escuela anexa (1833) donde aplicó el pensamiento del realismo en contra del idealismo romántico. Utilizó la psicología como fundamento de la pedagogía.

Herbart conoció personalmente a Pestalozzi y de él tomó sus ideales pedagógicos. Propuso un conjunto de sistema complejo reuniendo: la metafísica, psicología, lógica, estética y la moral, formando con ello la virtud  humana. Este método se logró por unas series de etapas o pasos llamado por sus discípulos: “pasos formales”, como son: la mostración del objeto, comparación, sistematización y la aplicación. Que no es más que una reflexión de los conceptos empíricos según el grado de materias de enseñanza.

Según la teoría herbatiana es un proceso de instrucción moral y del alma, es una unidad, y no puede separarse de la educación ya que son elementos que interactúan y perfecciona el espíritu para la vida. También planteó que la educación tiene como fin moldear los deseos y voluntad de las personas, por eso es importante el gobierno y la disciplina. La metodología aplicada en sus estudios fue promover una pedagogía científica donde se vincule la psicología, la filosofía, la pedagogía, e incluso el educador (quien debe generar expectativa en clase), es decir, un sistema educativo donde se desarrolle la experiencia para que exista una conexión entre la práctica y la vida diaria.

La idea central de Herbalt es formar a la persona humana con una educación integral donde la ética, la moral y las virtudes sean un complemento de la libertad interna, como parte de una formación integral del estudiantado.

Por sus métodos educativos es considerado el padre de la pedagogía científica, para la época sus propuestas pedagógicas eran consideras complejas, absurdas y de poco valor en la educación, lucho con sus colegas para que le aceptaran sus trabajos. Hoy día es un aporte científico que ayuda al docente a tener herramientas para la disciplina, los conocimientos y el buen desenvolvimiento en el aula de clase.

Herbalt, muere de forma inesperada por un ataque de apoplejía en el año de 1874 en Gotinga, Alemania. Dejo un legado bibliográfico importante desde el campo de la filosofía y de la pedagogía, como son: Introducción a la filosofía, Metafísica en general, Pedagogía en general y Esbozo de lecciones de Filosofía.


      "La virtud es el nombre que se adapta al objetivo pedagógico en su totalidad”
Herbart

Dr. Nohé Gonzalo Gilson Reaño

No hay comentarios:

Publicar un comentario