martes, 6 de septiembre de 2016



Montessori y la “Casa de los niños”

“…la educación desde el comienzo de la vida podría
cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad”.
María Montessori

María Montessori nació en Chiaravalle Italia, en el año de 1870. Fue pedagoga, científica, psiquiatra y psicóloga. También estudió ingeniería, biología, antropología y se doctoró en filosofía. Se graduó en 1896 de médico en la universidad de Roma “La Sapienza”, siendo la primera mujer en Italia en obtener dicho título. Era una fiel practicante del catolicismo y ganó  fama de líder feminista y humanista.

La famosa pedagogía científica montessoriana se desarrolló en gran parte por medio de la observación y por sus diversos estudios de psicología experimental que lo fue desarrollando en sus estudios de medicina cuando estaba de estudiante. Entre los años de 1898 y 1900 aplicó un método didáctico dirigido a los niños de deficiencia mentales en Roma, al ver que estos jugaban con las migajas de la comida, crea con madera letras para que los niños aprendieran a leer y a escribir con libertad antes de completar los 6 años de edad, luego, empleó en clases un método didáctico en forma de cubos, rectángulos, triángulos, entre otros, para que lo manipularan y asociaran con lo que veían y hacían diariamente, al dar buenos resultados lo aplicó dicho método a todas clases de niños. Su filosofía se trataba en la libertad del niño, “no hay que imponerle nada”. También los niños tienen la necesidad de ser seres respetados, activos, que conozcan su realidad, aprender a cultivar su inteligencia y su personalidad.

Tuvo la oportunidad de crear en 1907 la primera “Casa de los Niños” en un suburbio de la ciudad de Roma, albergando a niños y niñas de todas las edades. Los habitantes no confiaban en la filosofía educativa de Montessori, luego, lo consideraron como la esperanza de vida para ellos y sus hijos, ya que Montessori les enseñó su método de vida, que consiste en utilizar la libertad para hacer frente a los problemas de la vida, que aprendieran activamente jugando las tareas domésticas y ciudadana, desarrollando con ello su personalidad, iniciando desde su formación preescolar. Con un trato amable, sin castigo, pero con disciplina logró encaminar su método al éxito, cultivando en los niños sus facultades psico-motoras. Logró que todo que estaba a su alrededor se adaptara al niño, incluso el mobiliario, ajustándolo a su tamaño para que se sintieran cómodos en sus actividades de enseñanza.

Montessori se negó a trabajar en el campo de la educación con el “Duche” Mussolini en Italia, por querer convertir a los niños en un pequeño ejército, por tal razón, fue exiliada a la India junto con su hijo quien fue luego su mayor colaborador en sus enseñanzas pedagógicas. Murió en el año de 1952 en Holanda a la edad de 82 años.

Hoy día el proyecto de la “Casa de los Niños” es un hecho y esta esparcido por todos los continentes, haciendo de la escuela una pedagogía practica por medio de la libertad, a través de la acción del juego y de las actividades sensoriales. Es una escuela activa donde se toma el crecimiento tanto cognitivo como físico del niño.  

Dr. Nohé Gonzalo Gilson Reaño

No hay comentarios:

Publicar un comentario